Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2018

"Bernarda Femenino Plural" en el IES Las Llamas


El pasado jueves 7 de junio tuvimos el placer de disfrutar en el IES Las Llamas de una representación teatral de La casa de Bernarda Alba llevada a cabo por los alumnos de 15 a 17 años de la Escuela de Artes Escénicas del Palacio de Festivales de Santander, a la que pertenece nuestro alumno de 4º ESO A, Pedro Setién. Esta original propuesta escénica, que tiene por título “Bernarda Femenino Plural”, tiene como propósito acercar a los jóvenes al drama lorquiano, y para ello se sirve de la presencia de dos Booktubers (“los Pedros”) que van ayudando a los espectadores a entender mejor la obra con las opiniones, informaciones y comentarios que emiten entre las distintas escenas.

La obra se representó en la B9 para los alumnos de 4º A y 4º B, que disfrutaron mucho de la actuación llevada a cabo por esos otros alumnos que ya son tan buenos actores. Desde aquí queremos agradecer enormemente a Luli, a Roberto y a Cristina su disponibilidad, su desinteresada colaboración y su interés por compartir con nosotros este magnífico trabajo. ¡Enhorabuena a ellos y, por supuesto, también a los jóvenes intérpretes!
Aquí os dejamos con algunas fotografías de la actuación:
Cristina con todos los actores, al final de la representación.

Los Pedros, los booktubers de moda.






Aquí podéis ver completa la representación:

miércoles, 14 de marzo de 2018

Cien alumnos de 2º de Bachillerato van a Bilbao a ver "La casa de Bernarda Alba"


Cien alumnos de 2º de Bachillerato del IES Las Llamas han acudido esta mañana a Bilbao para asistir a una representación de “La casa de Bernarda de Alba” en el Teatro Campos Elíseos.



Hoy, día 14 de marzo, cien alumnos de 2º de Bachillerato del IES Las Llamas han viajado hasta Bilbao en dos autobuses acompañados por cinco profesores del departamento de Lengua y Literatura, organizador de la actividad. Allí han podido asistir a las 10:30 de la mañana a una representación de la obra teatral de Federico García Lorca “La casa de Bernarda Alba”, una de las lecturas que han realizado este curso y sobre la que tal vez tengan que examinarse próximamente en la EBAU.



La representación se enmarcaba en el Festival de Teatro Joven Grecolatino de Euskadi (Skene) y la ha llevado a cabo un elenco de jóvenes actrices de la Compañía ESMTeatro a partir de una adaptación realizada por una de ellas, Nahikari Yubero. El marco no podía ser más especial: el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, una auténtica “bombonera”, que data de principios del siglo XX y que nos sorprendió a todos por el encanto de su fachada, pieza importante de la arquitectura modernista del País Vasco, y de la sala principal, en forma de arco de herradura, que está decorada según el art noveau francés. Nuestros alumnos se ubicaron en los palcos de la segunda y de la tercera planta, desde donde pudieron disfrutar de unas bonitas vistas del patio de butacas y, por supuesto, de la representación de uno de los clásicos de García Lorca que, una vez más, nos hizo reflexionar sobre los temas que más preocuparon al autor, como la represión que sufría la mujer en la España de la época, la hipocresía social, la importancia de las apariencias y del honor, la pasión condenada a la soledad o a la muerte… Esperamos que el alumnado haya podido disfrutar de la obra de otra manera, ya que no es lo mismo leerla en un libro que, como diría Lorca, verla levantarse del libro y hacerse humana, pues “al hacerse, habla, grita, llora y se desespera”. Ese es el objetivo real de cualquier obra de teatro: cobrar vida sobre un escenario.



Aquí os dejamos algunas fotografías de la actividad para el recuerdo:
















lunes, 29 de enero de 2018

Reseña de Jon Pinedo (1º C Bach) sobre la obra teatral "Malditos 16"



Malditos 16 es una obra dramática que gira en torno a una tragedia ocurrida en el pasado a unos adolescentes, y muestra las heridas que esta ha dejado en ellos. La historia está protagonizada mayormente por los cuatro jóvenes que sufrieron dichos eventos, los cuales habían terminado en todos los casos en intento de suicidio, y consigue transmitirlo de una forma muy clara, llegando a crear en el espectador un sentimiento de empatía.



Aunque se introducen ciertos puntos cómicos a lo largo de toda la trama, se puede ver claramente el afán del autor por hacer de la obra una sátira política, criticando la falta de recursos que existen en el ámbito médico al tratar la prevención de suicidios.

La obra está dirigida a todos los públicos, pero mayoritariamente al juvenil, ya que es este grupo social el que más de cerca ve los problemas planteados a lo largo de la representación, intentando transmitir un mensaje esperanzador, inyectando una dosis de amor propio y fuerza de voluntad al espectador, dando lugar a la idea de que siempre hay salida, y aunque nos cueste verla, debemos luchar por ella.

martes, 23 de enero de 2018

Actividad "Teatro Fórum" para 1º ESO


El pasado lunes 15 de enero los alumnos de 1º ESO de Las Llamas realizaron la actividad “Teatro Fórum”, organizada por una ONGD llamada Asamblea de Cooperación por la Paz. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Escuelas Sin Racismo, Escuelas para la Paz y el Desarrollo”, que está subvencionado por la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo de la Consejería de Educación de Cantabria. Los objetivos de la Asamblea de Cooperación por la Paz dentro del ámbito educativo son fomentar el respeto y la solidaridad, así como combatir cualquier tipo de discriminación.

En la actividad que se realizó con los alumnos de 1º, el Teatro Fórum, se trabajan temáticas sociales como el racismo, el refugio y la acogida, el acoso escolar o la violencia de género a través de un juego teatral en el que se les expone a los alumnos un problema y se les pide que propongan soluciones y que las representen, sustituyendo a los actores. De esa manera, los espectadores, en este caso nuestros alumnos más pequeños, se vieron envueltos en una situación que les obligó a reaccionar, posicionarse, buscar soluciones… En definitiva, se les invitó a intentar cambiar la realidad negativa, haciéndoles entender que en su mano puede estar la resolución de problemas que les afectan o que les pueden afectar el día de mañana y ante los cuales pensaban que no podían hacer nada.

Aquí podéis ver algunas fotografías de la actividad y también leer las impresiones sobre la actividad de algunos de los alumnos que participaron en ella:
LUCÍA FERNÁNDEZ LLAVE. 1ºB

Cuando fuimos a la actividad de teatro, me quedé muy sorprendida, porque la tutora no nos había dicho nada. Fue una hora muy interesante y entretenida, a la par que divertida. Además, con esta representación aprendimos muchas cosas, como por ejemplo a fijarnos en los errores o malos actos que cometemos, o que cometen los demás; y así conseguiremos que en el día a día no los volvamos a hacer.  También hemos aprendido a buscar soluciones a los problemas de manera rápida y sencilla, así como algunos valores fundamentales como el respeto a las personas que nos rodean y a sus características. Lo mejor de esto es que estábamos aprendiendo estos valores casi sin darnos cuenta, puesto que era muy divertido y entretenido. Me gustaría poder volver a vivir una experiencia como esta algún otro año, y aprender cosas nuevas.


LUCÍA GONZÁLEZ GÓMEZ, 1º C

Asistimos a una obra teatral improvisada en la que tuvimos la suerte de actuar, aparte de ser espectadores. Me parecieron muy razonables las enseñanzas que pretendía transmitir. Opino que es muy importante el hecho de recordar a las personas que no se debe juzgar a nadie por el color de su piel o por el lugar de donde provengan, porque al fin y al cabo todos somos personas. Aparte, me pareció que los actores eran muy graciosos. También fue original que fuésemos nosotros, los alumnos, quienes pusiésemos el título, corrigiésemos los errores y además saliésemos a escena para cambiar el final.

Espero que más actores como estos vuelvan a nuestro centro para recordarnos las enseñanzas que nos han transmitido en esta actuación.


PAULA QUIRÓS. 1º C
Ese día teníamos un examen. Antes de que sonara el timbre, nuestro tutor se acercó a nuestra clase para informarnos de que aquella mañana no lo haríamos. Todos los alumnos de primero C nos dirigimos al aula B9, donde nos habían “convocado”.
Al entrar nos encontramos con dos chicas y un chico. Se  presentaron de una forma muy agradable. La primera chica se llamaba “Lau”, iba vestida con un peto rojo. La segunda, “Ap” lo llevaba, esta vez, verde. Y el  último chico, “Sos”, de azul.
La mayoría de nosotros nos alegramos de perdernos la clase y, además, porque los tres invitados nos contaron que venían al instituto a realizar con nosotros una actividad, según ellos, divertidísima. Aliviados, asentimos con la cabeza mientras nos explicaban en qué consistía:
Ap y Lau representaron una obra muy corta y uno a uno fuimos contestando preguntas sobre ella. Seguidamente nos explicaron las características de una obra, sus partes y componentes, etc. Representaron dos obras más (con Sos incluido)  y en cada una, alguno  de nosotros salió al escenario y formó parte de la actuación.
Al final de la representación Ap, Lau  y  Sos se giraron y descubrimos que llevaban su nombre en la espalda que, en respectivo orden, formaban la palabra “APLAUSOS”. Todos los alumnos y profesores que nos encontrábamos allí aplaudimos  riéndonos por la originalidad del chiste.
En mi opinión la obra fue muy interesante y divertida (como nos aseguraron)  porque hablaron de temas importantes, como el racismo. Aparte, no fue una obra en la que te sientas y miras , sino que participamos y dimos nuestra opinión .
En  nombre de todos mis compañeros y profesores felicito a los tres “actores” por esta increíble actuación.




JAVIER JIMÉNEZ DE ANDRÉS.  1º B
Yo, cuando entré en el salón de actos pensaba que íbamos a hacer un trabajo de historia, pero, al entrar y ver a “AP”, “LAU” y a “SOS”, me quedé desconcertado. Nos estuvieron explicando lo que había que hacer, pero siempre con un toque de humor, y eso me encantó. Estuvo muy bien los temas elegidos para la obra y me hizo pensar que eso pasaba muchas veces en el día a día, pero no nos damos cuenta de ello. En la obra contaban chistes relacionados con el racismo, la discriminación en general, y  conseguían que me partiera de risa. Sin duda, fue una de las  mejores  clases  que he recibido hasta el momento.
¡Estuvo muy divertido y ojalá repitan otra vez!

SIMÓN DÍAZ FERNANDEZ.  1º B

Hola soy Simón, y hace unos días vi vuestra obra, me pareció muy divertida su interpretación, además hablaba de un tema muy serio. Los actores han realizado una interpretación muy buena y yo creo que deberían seguir esforzándose para que disfrutemos también nosotros. ¡Muchas gracias, actores!

martes, 28 de noviembre de 2017

"The spirit of Harry Houdini": play review by Clara Tolosa (2º BD)

A couple of weeks ago we watched the play call “The spirit of Harry Houdini”. Personally, I found the plot rather predictable, it is about a widow woman who had been trying to contact with her deceased husband (a magician) for 10 years. In order to fulfill her purpose she called the medium Arthur Ford. During the spiritualistic session many mishaps took place therefore they raise doubts on Arthur Ford’s truthfulness and also on the woman’s honesty. Eventually, the medium turned out to be a deceiving. 

One particular strength of the play is the acting, it is quite convincing. The woman gives a compelling performance as Bess Houdini (the widow woman). The medium provides a revealing insight into the tension created in the atmosphere. Moreover the soundtrack was gloomy (according to the atmosphere).

I would highly recommend it to anyone interested in magic or spiritualist, however, it keeps you attentive even if you are not interested in the topic so it is a definite must-see.

"Momo", reseña de la obra teatral de Jana Linares (1º ESO C)

El miércoles 15 de octubre, los alumnos y alumnas de 1º ESO, junto a las profesoras de Lengua, fuimos al Palacio de Festivales a ver una obra de teatro titulada “Momo”. Como el teatro estaba cerca de nuestro instituto, fuimos andando. Las profesoras tuvieron la genial idea de salir del instituto una hora antes, para llegar allí media hora antes y así poder sentarnos en las primeras filas. Salimos del centro y nos dirigimos hacia el teatro. Estábamos ansiosos de saber cómo sería la obra, pues habíamos hablado de ella en clase y nos había parecido de lo más curiosa. Cuando llegamos allí, nos sorprendimos un poco, pues ya había algún instituto esperando para entrar por la puerta, pero no nos supuso ningún problema, ya que cogimos muy buen sitio.

Ya esperando en la cola, miramos por la puerta y había una especie de guardias, vestidos de gris y con los pómulos supermercados con maquillaje gris oscuro. Estaban muy serios, incluso se podría decir que estaban un poco furiosos. Nos imaginamos que serían las personas grises, de las que habíamos hablado en clase cuando investigamos sobre la historia de Momo.

Grupo teatral del IES Las Canteras de Collado Villalba,
que representó la obra "Momo".
Una vez dentro de la sala, mientras todos los institutos que iban a ver la representación con nosotros se colocaban y mientras los actores y actrices se preparaban, nosotros hablamos con nuestros compañeros y nos reencontramos con algunos de nuestros excompañeros de primaria. Las luces se empezaron a apagar y los profesores nos mandaron callar, pues comenzaba la obra. En la esquina izquierda del escenario, dos chicas, una vestida de negro y otra de blanco, con un libro gigante a sus espaldas, se pusieron a contar lo que sería el comienzo de la historia de Momo. Decían que Momo era una niña que vivía sola en una de las salas del anfiteatro. Ella tenía dos buenos amigos, Beppo el barrendero y Gigi, Gigi Cicerone.

Pero también nos fijamos en que al otro lado del escenario, había una especie de rey sentado en su trono, con una pecera llena de arena, que no teníamos ni idea de qué podía significar, pero, como en clase habíamos hablado de la obra, y, con ello hablamos de los hombres grises que robaban el tiempo a las personas, nos imaginamos que podría representar un reloj de arena. Este rey tenía una chica al lado suyo, pero no nos imaginábamos quién podría ser.

martes, 21 de noviembre de 2017

“The spirit of Harry Houdini”: play review by Raquel Sarabia (2º BD)



English play review written by Raquel Sarabia (2º de Bachillerato D)

Harry Houdini´s widow (Bess) wants to contact his late husband. That is why she calls Arthur Ford, a spiritualist medium, on the 31st of October ten years after his husband had died, as she had been doing the previous years on that date. During the seance Arthur Ford who is supposed to be blind tries to connect with Harry Houdini and he tells Bess that he has been transferred a code from the world of the dead. That code was invented by Harry and his wife, so that when one of them would die, they could know if there was “another world” or it was all an invention. At the end of the play, Bess discovers that Arthur Ford was just an impostor because he wasn´t blind. It was all prepared to catch him, so when he left Bess´s house the press was waiting outside.

I really enjoyed the play because the actors’ pronunciation was very clear, and it was easy to understand them. Also, they were very good, and they seemed to be comfortable on the stage. It is also very interesting that it is based on real facts because you realize that there are people who think that there is a connection between this world and the world of the dead.




“The spirit of Harry Houdini”: play review by Clara Cornejo (2º BC)



English play review written by Clara Cornejo (2º de Bachillerato C)

 “A play full of mistery and surprises”

A theatre plot that we saw last week at the high school “Las Llamas”. The play was set up by a great company that usually organices funny shows, but this one might not be described as amusing by a spectator.

From the beginning, the main character, Houdini’s wife, is absolutely serious and sad because of her husband’s death. Mistery is what characterizes the play, moreover, when the medium who was supposed to communicate with the dead Houdini arrives, his appearance could seem frightening, even sinister, what is more, all the play is about death, which is always  a disturbing thing to think about.

In my opinion, the play was too slow sometimes that it could seem boring, but it was not bad at all. On the other, the ending was about a topic which is interesting because of its present relevance nowadays, so it was cool.