El Rollo de Las Llamas se ha puesto en contacto con algunos de los muchos alumnos del IES que estudian en el conservatorio y les ha preguntado cómo afrontan este nuevo curso académico. Muchas gracias a todos ellos por colaborar. Son Cristina Álvarez (1º Bach E, @cris_alvarez99), Andrés Lobete (2º Bach B), Miguel Ortiz (1.º Bach C), Juan Quevedo (1.º Bach E, @Juan_queve9) y Marina Ventayol (2º Bach D, @MarinaVentayol).
1. ¿Desde cuándo llevas en el
conservatorio? ¿Qué instrumento tocas?
Cristina: Llevo en el conservatorio desde que tenía ocho años, desde que decidí comenzar a tocar el violín. Actualmente me encuentro en quinto de profesionales.
Cristina: Llevo en el conservatorio desde que tenía ocho años, desde que decidí comenzar a tocar el violín. Actualmente me encuentro en quinto de profesionales.
Andrés: Empecé a ir con once años, aunque normalmente se empieza a los ocho. Estoy en el tercer curso de Enseñanzas Profesionales de violonchelo, pero también tenemos piano.
Miguel: En el conservatorio empecé en 3.º de primaria, hace nueve años; pero empecé un año antes con la música, aprendiendo lo básico acerca del piano y de solfeo. Lo dicho, piano.
Miguel: En el conservatorio empecé en 3.º de primaria, hace nueve años; pero empecé un año antes con la música, aprendiendo lo básico acerca del piano y de solfeo. Lo dicho, piano.
Juan: Llevo
en el Conservatorio desde los ocho años. Actualmente estoy en el penúltimo año.
Toco la viola, que es un instrumento menos conocido que el violín y se le
parece bastante. Es un poco más grande y su sonido es más grave, pero se toca
igual.
Marina: Llevo en el conservatorio desde tercero de primaria, este es mi décimo y último año. Toco la viola, aunque como todos los demás alumnos, tengo unos conocimientos básicos de piano, como asignatura e instrumento complementario al mío.
Marina: Llevo en el conservatorio desde tercero de primaria, este es mi décimo y último año. Toco la viola, aunque como todos los demás alumnos, tengo unos conocimientos básicos de piano, como asignatura e instrumento complementario al mío.
2. ¿Qué es lo que, en tu opinión, te aporta
el conservatorio, además de la posibilidad de tocar un instrumento musical?
Cristina: El conservatorio nos aporta a todos los músicos muchas cosas, aparte de la posibilidad de tocar un instrumento, como bien dices. A mí me ha servido para crearme un hábito de estudio, pues se trata de una actividad seria y que requiere de un trabajo diario por parte del alumno. Además, la música me parece algo súper importante y cada vez se está dejando más de lado, lo cual es una pena, pero el conservatorio nos da la oportunidad de conocerla más a fondo, de disfrutar de ella y saber apreciarla como tal. Al ser una actividad que requiere mucho esfuerzo, te ayuda a concentrarte en ella y te sirve para expresar tus sentimientos. Igual os parece una tontería, pero yo, por ejemplo, no toco igual cuando estoy mal que cuando estoy bien. Creo positivamente que la música es un medio de comunicación y que todo el mundo tendría que saber comunicarse a través de él.
Cristina: El conservatorio nos aporta a todos los músicos muchas cosas, aparte de la posibilidad de tocar un instrumento, como bien dices. A mí me ha servido para crearme un hábito de estudio, pues se trata de una actividad seria y que requiere de un trabajo diario por parte del alumno. Además, la música me parece algo súper importante y cada vez se está dejando más de lado, lo cual es una pena, pero el conservatorio nos da la oportunidad de conocerla más a fondo, de disfrutar de ella y saber apreciarla como tal. Al ser una actividad que requiere mucho esfuerzo, te ayuda a concentrarte en ella y te sirve para expresar tus sentimientos. Igual os parece una tontería, pero yo, por ejemplo, no toco igual cuando estoy mal que cuando estoy bien. Creo positivamente que la música es un medio de comunicación y que todo el mundo tendría que saber comunicarse a través de él.
Andrés: Lo que más me aporta es la
satisfacción de trabajar en grupo y ver cómo mejoras con el tiempo. También
me gusta participar en audiciones.
Miguel: Muchísimas cosas, no creo que sea capaz de citar
todas ahora. Las cosas más relevantes que me ha aportado es un conocimiento
enorme, de varios tipos, y solo eso ya es increíble. Pero al menos en mi caso,
también me ha aportado madurez y sentido de la responsabilidad, así como del
trabajo. A su vez me ha dado experiencias y vivencias únicas, que no se
repetirán. Me ha aportado nueva gente y nuevos ambientes. Una pasión en
definitiva. Como dije antes, muchísimas cosas.
Juan: Además de enseñarme música también he aprendido a valorar la organización y el aprovechamiento del tiempo. Por otro lado, actuar delante del público me ha aportado seguridad y he aprendido a dominar los nervios.
Marina: Creo que el conservatorio nos educa. Todos los estudiantes de música recibimos una educación bastante estricta, pero no solo en el ámbito musical, ya que la rigidez y seriedad que nos aporta esta enseñanza se transmiten a todos los entornos en los que nos movemos. Además, pasamos muchas horas en el conservatorio y allí conocemos a muchos otros niños, lo cual es muy importante porque desde pequeños aprendemos a socializarnos con más gente aparte de nuestros compañeros del colegio o amigos. Por último, siempre he pensado que nos aporta cierta autonomía y obviamente ayuda a que desarrollemos nuestra faceta más artística, permitiéndonos así expresarnos y conocernos mejor a nosotros mismos
Juan: Además de enseñarme música también he aprendido a valorar la organización y el aprovechamiento del tiempo. Por otro lado, actuar delante del público me ha aportado seguridad y he aprendido a dominar los nervios.
Marina: Creo que el conservatorio nos educa. Todos los estudiantes de música recibimos una educación bastante estricta, pero no solo en el ámbito musical, ya que la rigidez y seriedad que nos aporta esta enseñanza se transmiten a todos los entornos en los que nos movemos. Además, pasamos muchas horas en el conservatorio y allí conocemos a muchos otros niños, lo cual es muy importante porque desde pequeños aprendemos a socializarnos con más gente aparte de nuestros compañeros del colegio o amigos. Por último, siempre he pensado que nos aporta cierta autonomía y obviamente ayuda a que desarrollemos nuestra faceta más artística, permitiéndonos así expresarnos y conocernos mejor a nosotros mismos
3. ¿Te es posible compaginar tus estudios
en el conservatorio con los estudios que estás realizando en el instituto?
¿Cómo te organizas?
Cristina: Sí, me es posible, pero seguramente más complicado que para una persona que no realice ninguna actividad extraescolar. Como he dicho antes, el conservatorio requiere un trabajo diario, y no solo del instrumento, además de las horas de clase a las que debes asistir. A la hora de organizarme dependo mucho de los horarios, que cambian cada año. A medida que pasamos de curso, aumentan nuestras horas de clase. Este año tengo nueve, concentradas prácticamente en dos días. Pasarse cuatro horas en el conservatorio no es como quedar una tarde con tus amigas; cansa. Al llegar a casa no te apetece hacer nada, más que cenar e irte a dormir. Hay días en los que no puedes hacer todo lo que te gustaría.
Cristina: Sí, me es posible, pero seguramente más complicado que para una persona que no realice ninguna actividad extraescolar. Como he dicho antes, el conservatorio requiere un trabajo diario, y no solo del instrumento, además de las horas de clase a las que debes asistir. A la hora de organizarme dependo mucho de los horarios, que cambian cada año. A medida que pasamos de curso, aumentan nuestras horas de clase. Este año tengo nueve, concentradas prácticamente en dos días. Pasarse cuatro horas en el conservatorio no es como quedar una tarde con tus amigas; cansa. Al llegar a casa no te apetece hacer nada, más que cenar e irte a dormir. Hay días en los que no puedes hacer todo lo que te gustaría.
Andrés: Normalmente te puedes organizar y
hacer las dos cosas, pero algún día estás un poco sobrecargado de trabajo. Si
tengo tiempo entre clase y clase voy a la biblioteca del conservatorio a
estudiar o a hacer deberes del instituto.
Miguel: Sí que es posible, se hace cuesta arriba a veces,
para qué engañarnos, pero sí que se puede. Sinceramente opino que cualquiera
podría hacerlo, pero no quiero decir que sea fácil, acabas muy quemado. La
organización es un factor que ayuda, obviamente, pero considero que el trabajo
y la constancia son decisivos para conseguir compaginarlo. Para poder hacer
todo hay que sacrificar algunas cosas, quieras o no.
Juan: Compaginar esta actividad con los estudios es bastante complicado, sobre todo en estos últimos cursos, pues además de que aumenta la cantidad de horas de clase -este año son nueve horas y media semanales-, también aumenta la dificultad de los cursos del instituto. Hay que organizar el tiempo en función de las horas y a veces hasta de los minutos.
Marina: Sí, después de tantos años ya es algo a lo que estoy acostumbrada: tener la mayoría de las tardes de la semana ocupadas fuera de casa, más el estudio correspondiente en ella, son cosas rutinarias. En casa intento dedicar tiempo a ambas cosas y distribuir mis horas de estudio sobre todo en función de si hay exámenes cerca. Por supuesto, conlleva un gran esfuerzo adicional.
Juan: Compaginar esta actividad con los estudios es bastante complicado, sobre todo en estos últimos cursos, pues además de que aumenta la cantidad de horas de clase -este año son nueve horas y media semanales-, también aumenta la dificultad de los cursos del instituto. Hay que organizar el tiempo en función de las horas y a veces hasta de los minutos.
Marina: Sí, después de tantos años ya es algo a lo que estoy acostumbrada: tener la mayoría de las tardes de la semana ocupadas fuera de casa, más el estudio correspondiente en ella, son cosas rutinarias. En casa intento dedicar tiempo a ambas cosas y distribuir mis horas de estudio sobre todo en función de si hay exámenes cerca. Por supuesto, conlleva un gran esfuerzo adicional.
4. ¿Estás convalidando actualmente alguna
materia por estar realizando o por haber realizado estudios en el
conservatorio? ¿Lo has hecho alguna vez? ¿Te ayuda o ha ayudado esto de alguna
manera?
Cristina: Durante los cuatro cursos de la ESO he podido convalidar asignaturas en el instituto, como música, por ejemplo. Actualmente, por la nueva reforma educativa, no he podido convalidar ninguna. Sinceramente me parece fatal, porque otros cursos sí que lo están haciendo. La verdad, un par de horas de convalidación no me vendrían nada mal: para adelantar deberes, estudiar... Compaginar la música con el instituto no es fácil.
Cristina: Durante los cuatro cursos de la ESO he podido convalidar asignaturas en el instituto, como música, por ejemplo. Actualmente, por la nueva reforma educativa, no he podido convalidar ninguna. Sinceramente me parece fatal, porque otros cursos sí que lo están haciendo. La verdad, un par de horas de convalidación no me vendrían nada mal: para adelantar deberes, estudiar... Compaginar la música con el instituto no es fácil.
Andrés: No.
Miguel: Ahora mismo no, y de hecho no sé si se puede con la
nueva ley de Educación. Estoy casi seguro de que no, y esto me irrita bastante,
pero prefiero enterarme bien antes de criticar.
Juan: Convalidé el año pasado y el anterior y me vino fenomenal. Está claro que de lo que más necesitados andamos los alumnos del conservatorio es de tiempo. Este año ha cambiado la ley y no he podido convalidar, lo cual es una pena porque además de no contar con ese tiempo tendré que estudiar una asignatura más. Por su parte, durante los dos primeros años de ESO sí que convalidé música, puesto que era obligatoria, pero a partir de ese año no quise convalidar ninguna asignatura. En su momento me ayudó algo, pero las horas que se impartían de música no eran suficientes, siempre ha estado un poco incomprendida.
Marina: Sí, convalido geología. Es el primer año que convalido esta optativa, pero casi todos los años he ido convalidando otras diferentes. Sí que me ha ayudado y ayuda bastante, porque son cincuenta minutos en los que siempre se puede avanzar algo de trabajo que adelantas para por la tarde.
Juan: Convalidé el año pasado y el anterior y me vino fenomenal. Está claro que de lo que más necesitados andamos los alumnos del conservatorio es de tiempo. Este año ha cambiado la ley y no he podido convalidar, lo cual es una pena porque además de no contar con ese tiempo tendré que estudiar una asignatura más. Por su parte, durante los dos primeros años de ESO sí que convalidé música, puesto que era obligatoria, pero a partir de ese año no quise convalidar ninguna asignatura. En su momento me ayudó algo, pero las horas que se impartían de música no eran suficientes, siempre ha estado un poco incomprendida.
Marina: Sí, convalido geología. Es el primer año que convalido esta optativa, pero casi todos los años he ido convalidando otras diferentes. Sí que me ha ayudado y ayuda bastante, porque son cincuenta minutos en los que siempre se puede avanzar algo de trabajo que adelantas para por la tarde.
5. ¿Tienes intención de proseguir tus
estudios musicales o te imaginas a ti mismo/a desarrollando una carrera
profesional relacionada con la música?
Cristina: No me veo estudiando música en el superior. Me gusta más como hobbie. Cuando termine el conservatorio me gustaría no guardar el violín en el baúl de los recuerdos y tocarlo de vez en cuando. También me gustaría comenzar piano, y al ser posible poder convalidarlo con mis estudios universitarios.
Cristina: No me veo estudiando música en el superior. Me gusta más como hobbie. Cuando termine el conservatorio me gustaría no guardar el violín en el baúl de los recuerdos y tocarlo de vez en cuando. También me gustaría comenzar piano, y al ser posible poder convalidarlo con mis estudios universitarios.
Andrés: Me gustaría acabar los cursos
que me quedan, pero quiero realizar también otro tipo de estudios en la
universidad.
Miguel: Siempre lo he pensado, y es una opción que no
descarto, puesto que me encantaría, pero no sé con certeza nada acerca de mi
futuro. Tampoco sé si sería capaz. Puede que en un futuro la haga como una
afición, puede.
Juan: No pienso hacer la carrera musical. Mi idea es ir a la universidad a hacer una carrera de ciencias, pero la música y en especial la viola irán siempre conmigo. Marina: No tengo pensado hacer el Grado Superior (la carrera musical), ya que tengo otras expectativas para mi futura profesión, aunque en el futuro nunca se sabe… Pero sí que me gustaría seguir en contacto con la música y sobre todo con la viola, es algo que no me gustaría dejar atrás después de tantos años acompañándome.
Juan: No pienso hacer la carrera musical. Mi idea es ir a la universidad a hacer una carrera de ciencias, pero la música y en especial la viola irán siempre conmigo. Marina: No tengo pensado hacer el Grado Superior (la carrera musical), ya que tengo otras expectativas para mi futura profesión, aunque en el futuro nunca se sabe… Pero sí que me gustaría seguir en contacto con la música y sobre todo con la viola, es algo que no me gustaría dejar atrás después de tantos años acompañándome.
No hay comentarios:
Publicar un comentario