El
pasado viernes 20 de abril tuvo lugar en Las Llamas la primera actividad
programada por el departamento de Lengua y Literatura para celebrar la semana
del Día del Libro. El exalumno del centro Pedro Diego vino a dar una charla
sobre literatura y poesía a los alumnos de 2º de Bachillerato de Humanidades.
Pedro, que actualmente estudia Filosofía en la universidad, representó el curso
pasado a Cantabria en el Slam Poetry nacional y este año ha visto publicado su
primer libro de poesía (“Resquicios de un alma vieja”), del que nos ha regalado
un ejemplar dedicado con mucho cariño y que quedará a la disposición de todos en la biblioteca
del centro. Muchas gracias, Pedro, por tu visita. Espero volver a verte pronto
y que sigas cosechando éxitos.
Después de ver proyectados el Día
de la Poesía los videopoemas realizados por los alumnos de Bachillerato, los
alumnos de 1º, 2º y 4º ESO han emitido su voto y tenemos dos claros ganadores, entre los que habido prácticamente un empate técnico: “Km 68”
y “Arde”.
El titulado “Km 68”, basado en un
poema de Lorena Sesma, ha sido realizado por Elena Köhler, Cristina Sobrino, Sergio
Flórez y Hugo Castanedo, todos alumnos de 1º de Bachillerato:
El titulado “Arde”, que toma como
base un poema de Miguel Gane, ha sido realizado por dos alumnas de 2º de
Bachillerato, María Shallcrass y Laura Somarriba, con la colaboración de Miguel
Aparicio:
Los alumnos mencionados arriba recibirán
un pequeño detalle en el acto de entrega de premios que realizará el
departamento de Lengua Castellana y Literatura en el mes de mayo.
Mención especial merecen otros
videopoemas que también han recibido numerosos votos como “En tu casa” de Sara Búho, realizado por Elena Díaz, Natalia Martínez y Cristina Schoenlein, y “Eso que llaman amor (El movimiento de
las palabras)” realizado por María Diego y Beatriz Botija. Los alumnos también valoraron muy positivamente el poema compuesto por Raquel Cruz y el romance sobre Tarifa que nos regaló el profesor de inglés, Jorge Alfonso.
Esperamos que esta experiencia os
haya permitido a todos disfrutar de la lírica de otra manera y también
acercaros a la poesía de última generación, que podéis seguir a través de las
redes sociales. ¡Enhorabuena a todos los que habéis participado en el proyecto y a Victoria Quijada por la propuesta!
"Cuando nos llevaron a la proyección de
los videopoemas pensé que iban a estar menos trabajados, con imágenes sacadas
de Internet... pero al llegar me sorprendí mucho porque eran todos preciosos y
sobre todo se veía perfectamente que detrás de cada vídeo había trabajo,
esfuerzo, pasión, tiempo y ganas. Por eso quiero escribirles que muchas gracias
por habernos hecho pasar una clase tan bonita, y tan sencilla. Me gustaron
todos los poemas, tanto los inventados como los de algunos poetas famosos.
Cuando proyectasteis el vídeopoema realizado por el profesor de Inglés, eso fue
lo mejor de la clase. Una rima tan perfecta, tan musical... unas imágenes
preciosas que parecía que conocías el lugar de siempre. Ese profesor debería
ser poeta, pues escribe de una manera increíble y emociona a todas las
personas."
Lucía Fernández Llave
Aquí podéis ver el videpoema que tanto le ha gustado a Lucía, realizado por el profesor de Inglés Jorge Alfonso, que es además el autor del romance que recita, dedicado a la ciudad de Tarifa:
"Hola, me llamo Vanesa y soy de la
clase de 1º B. Hoy me ha sucedido un gran acontecimiento que me gustaría
contaros. El 21 de marzo es la fecha en que se celebra el Día de la Poesía, así
que en la hora de Lengua nos han llevado a la biblioteca a ver unos vídeopoemas
que han hecho los alumnos de Bachillerato para un concurso.
La verdad es que todos eran preciosos
y estuvimos votando cuál nos parecía más bonito, no solo valorando el poema
sino la forma en la que lo habían recitado, las imágenes, la calidad del vídeo,
etc.
Por otra parte, también he de dar la
enhorabuena a los participantes porque lo han hecho de maravilla, esforzándose
al máximo para conseguir lo que se les había propuesto y me gustaría felicitar
también a la profesora que lo ha organizado porque es duro y lleva su tiempo,
pero al final el resultado ha sido increíble.
Y, por último, quería decir una cosa
más: todo lo que se puede y se quiere hacer, se consigue, porque un sueño no se
acaba, sino que vuelve a empezar. ¡Ya podéis seguir así!
Os deseo suerte a todos y ¡despertad
vuestros sueños!
Un beso y un abrazo.
Vanesa."
"El pasado día 21 en la hora de Lengua nos llevaron a la
biblioteca a ver una proyección de videopoemas realizados por los alumnos de
Bachiller.
Esta hora ha sido una nueva experiencia porque no pensaba
que los de Bachillerato hiciesen esto para el jurado de 1º de ESO. Felicito a
la profesora que haya organizado la actividad porque les han salido
espectaculares. Creo que me ha ayudado para que cuando crezca sepa recitar
mejor los poemas que nos manden. El que mejor ha estado ha sido el de “Arde” y el de “Kilómetro 68”. Espero que ganen los
dos. Estas experiencias se podrían repetir para entender mejor lo que expresan
los poemas. Luego en casa los vi de nuevo y también me gustó mucho uno de una
niña que se va a un parque a recordar a su mejor amiga que falleció." Marina Fernández.
El día 21 no fue un día normal,
porque en la clase de Lengua, al ser el día de la poesía, pasó algo especial.
Yo sabía que iba a pasar, pero nunca pensé que los poemas fueran a ser tan
diferentes. Hubo tres de ellos que me hicieron reflexionar y por eso son los
que voté. Pero lo más sorprendente fue pensar que algún día nosotros lleguemos
a ser los alumnos de Bachillerato que han realizado estos vídeos, y por eso es
lo que más me ha gustado. Por último, quiero dar las gracias y la enhorabuena a los compañeros
mayores por haber hecho un trabajo tan maravilloso.
Javier Jiménez de Andrés.
"EL DÍA DE LA POESÍA"
Uno de los días más celebrados
por la gente relacionada con el mundo de las letras es el día de la poesía.
Para darlo a conocer los profesores que enseñan Lengua castellana y Literatura
en 1º de la ESO del IES Las Llamas nos han llevado a la de biblioteca para ver
una forma más moderna de realizar poemas: los videopoemas.
Los videopoemas son un
conjunto de imágenes acompañadas de una voz que, al compás de las imágenes, nos
van relatando el poema. Gracias a esto podemos hacernos una idea clara de lo
que quiere expresar el poeta.
Opino que este tipo
actividades consiguen que nos acerquemos a la poesía e incluso que la veamos
interesante y divertida.
Este año hemos celebrado el
Día Internacional de la Poesía en nuestro instituto con dos actividades
organizadas por el departamento de Lengua y Literatura: una exposición de
caligramas en el pasillo de la primera planta y una proyección de vídeopoemas
en la biblioteca del centro.
Los vídeopoemas, como ya os
anunciábamos en una entrada anterior, los han realizado alumnos de Bachillerato
para la clase de Lengua de su profesora Victoria Quijada. Los podéis ver todos
en este Canal de Youtube:
A la proyección han asistido
alumnos de 1º y 2º de ESO que, además de disfrutar de ellos, han sido los
responsables de realizar una votación eligiendo sus favoritos. Los alumnos que hayan realizado los vídeopoemas que obtengan un mayor número de votos recibirán un premio.
Aquí podéis ver algunas
fotografías de las actividades de la jornada de hoy. Gracias, Victoria, por
haber inundado en este día el instituto de poesía visual y audiovisual.
Pedro Diego Varela, alumno de Las Llamas hasta este curso, va a
presentar su libro de poemas “Resquicio de un alma vieja” el próximo lunes 2 de
octubre a las 19:30 en el Ateneo de Santander.
Como
recodaréis los que seguís la actualidad del instituto en “El Rollo de Las
Llamas”, el curso pasado, mientras estudiaba 2º de Bachillerato, Pedro ganó el
Slam Poetry de Cantabria y acudió a la final nacional celebrada en Ciudad Real
en representación de nuestra comunidad.
Pedro en el Slam Poetry nacional.
Desde
entonces, Pedro ha seguido volcado en la poesía, su gran pasión, y tras mucho
esfuerzo y dedicación, ha conseguido que su primer poemario vea la luz a
comienzos de este mes. El libro, que lleva por título “Resquicio de un alma
vieja”, está a la venta en las librerías Estvdio y Gil, y en la librería
Tantín. Pronto podréis disfrutar también en la biblioteca del instituto de algún ejemplar firmado y dedicado
por su autor, que acaba de comenzar estudios de Filosofía en la universidad.
¡Enhorabuena,
Pedro!
¡Te deseamos mucho éxito en el camino que has emprendido como escritor!
El pasado viernes 19 de mayo
se celebró en el Soho Bar Gallery del Río de la Pila una nueva edición del Poetry
Slam de Cantabria y uno de los ganadores de la noche fue un alumno de nuestro centro, Pedro Diego
Varela, de 2º D de Bachillerato, que ya había participado con éxito en la
edición anterior del concurso y que en esta ocasión estuvo de nuevo acompañado
por muchos de sus compañeros del instituto y también por su profesora de
Lengua, Marian Daza.
Ahora, Pedro, el “slammer”
ganador, será el encargado de representar a Cantabria en la final nacional de
Slam Poetry, que se celebrará en Ciudad Real los días 9, 10 y 11 de junio.
Aquí os mostramos un vídeo de Pedro recitando su poema titulado "El poema más bello": Y aquí podéis verlo recitando uno de sus poemas más conmovedores, "10 de diciembre":
Por último, en este vídeo podéis ver el emocionante momento en el que Pedro se proclamó campeón y pronunció unas palabras de agradecimiento, aprovechando también, como siempre que tiene ocasión, para reivindicar la importancia de la poesía, tan poco valorada en nuestra sociedad:
Los alumnos
que participan en los “Jueves Literarios”, organizados por la profesora de
Lengua Marian Daza, han realizado en las últimas semanas distintos carteles
conmemorativos en homenaje a dos grandes poetas que están de aniversario este
año: Miguel Hernández, de cuya muerte acaban de cumplirse 75
años (falleció el 28 de marzo de 1942), y Gloria Fuertes, de cuyo nacimiento
se cumplirán 100 años este verano (nació el 28 de julio de 1917). Aquí podéis ver algunas fotografías de la elaboración de los murales y del resultado final:
El pasado martes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, los alumnos de 1º de ESO, por
iniciativa de su profesora de Lengua y Literatura Azrael González, realizaron
diversos murales con un hermoso fin: empapelar el instituto de poesía. Además, los alumnos de 1º de
Bachillerato colaboraron creando marcapáginas con versos, y varios profesores
también han compartido en estos días sus poemas favoritos en nuestras paredes.
Algunos de estos poemas son de
autores muy reconocidos como Emily Dickinson, Pablo Neruda, Gloria Fuertes… o de los poetas del 27 que están estudiando los alumnos de 4º y a los que también
hay dedicado un mural ("Versos del 27"). Sin embargo, otros poemas son obra de alumnos de 1º ESO, como Sofía García
Ribalaygua y André Lopes que nos han sorprendido a todos con su creatividad. No podían
faltar tampoco poemas de autores cántabros como Elena Camacho y Lorenzo Oliván.
Os animamos a que deis un paseo por la primera planta del instituto para
disfrutar de los versos de todos ellos.
En
las clases de Lengua y Literatura de 4º de ESO estamos estudiando durante este
trimestre la poesía de la generación del 27. Los alumnos se han organizado en
grupos y cada uno ha realizado una exposición oral en torno a la figura del algún
escritor del 27. Todas las exposiciones han estado muy interesantes, pero ha
habido una de quitarse el sombrero, y nunca mejor dicho. Las alumnas Alba
Pinillos y Claudia Puertas, de 4º ESO B, tenían que hablarnos de las mujeres
del 27, conocidas como las “Sinsombrero”, y para hacerlo no dudaron en vestirse
con un traje de la época, sin olvidarse, por supuesto, del sombrero, que se
quitaron ante el auditorio al final de la exposición. Asumiendo los papeles de la poeta
Ernestina de Champourcí (Alba) y de la pintora Maruja Mallo (Claudia) estas dos
compañeras nos hablaron de las vidas y de las obras de todas aquellas mujeres
injustamente olvidadas por la crítica. El día anterior tres compañeras de 4º ESO
C ya habían gritado los nombres de cada una de estas artistas, filósofas y
escritoras desde la tarima de la clase: Concha Méndez, Rosa Chacel, María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre, Maruja Mallo, Margarita Manso, Marga GilRöesset, María Zambrano, Ángeles Santos, Rosario de Velasco. Después de un
divertido monólogo de la “ministérica” Estela Vásquez, Berta
Lanza y Claudia Vidal también se encargaron de explicarnos quiénes fueron la “Sinsombrero” y de
mostrarnos su obra. Porque, sin ellas, la historia no está completa.
Aquí
podéis ver dos fotografías de la exposición en las que aparecen Alba y Claudia
caracterizadas como las “Sinsombrero”:
Y si
queréis saber más sobre estas artistas y pensadoras que no aparecen en vuestros
libros de texto, os recomendamos que visitéis esta página y, si tenéis tiempo, que veais el documental de RTVE titulado “Las Sinsombrero”.
El pasado viernes diecisiete de
abril el alumno Pedro Diego Varela concursó en el Slam Poetry de Cantabria2017, que tuvo lugar en el Soho bar de la calle Río de la Pila de Santander. La
organizadora del evento era Montse Barrero, profesora de educación infantil y poeta, quien
ha ganado en ediciones anteriores este certamen. Al presentar la lista de
candidatos, se quedó sorprendida de ver que el más joven de los participantes era
nuestro alumno de segundo de bachillerato Pedro Diego Varela. “Echo de menos
llorar” y la “Muerte del conjunto” fueron las dos obras que nuestro poeta
recitó en las dos rondas en que consistía el slam. Entre el público figuraban
todos los alumnos que conforman el club de lectura “Jueves Literarios” con la
profesora de Lengua Marian Daza Muñoz. Los alumnos de Las Llamas llenaron el aforo
del recinto y pusieron la nota de juventud y frescura a la velada. Pedro, a quien podéis ver en la fotografía en un momento de su actuación, nos
emocionó con su poesía y, además, dejó el pabellón bien alto porque fue el
participante más votado en primera ronda; y, al final, quedó empatado con el segundo más votado.
Los
alumnos del club y la profesora esa tarde habían estado previamente en la
presentación del libro Kubrick en la Luna
de Héctor Sánchez en librería Gil, para posteriormente acompañar a Pedro en un
slam de poesía que resultó ser toda una experiencia. Fue una ocasión para
conocer de cerca la poesía urbana que hoy se escribe con todos sus acentos. Entre
los participantes, estaban poetas de distinta procedencia como Silvi Orión, de
Madrid, que presentó su libro Veinteañeros o Almudena Campuzano de
Cantabria. Actividades culturales como la asistencia a presentaciones de libros
y participación en eventos como este Slam Poetry son algunos de los proyectos
que llevamos a cabo en los Jueves Literarios. ¡Animaos a participar y enhorabuena a Pedro por su poesía!
Aquí podéis ver a Pedro recitando su poema "Echo de menos llorar". Disfrutadlo:
Con motivo del centenario del nacimiento del gran poeta Blas de Otero, un pequeño grupo de alumnos de 2º de Bachillerato orquestados por la profesora Marian Daza, han ofrecido el jueves 22 de diciembre por la tarde un recital poético de la poesía más representativa del autor.
Si bien hoy en día, la poesía es un género que interesa a un público muy minoritario, gratifica ver a estos chicos declamar hermosos versos con verdadera pasión. Jóvenes que dedican algunas de sus horas de ocio a asistir a citas literarias los jueves por la tarde para debatir sobre una lectura o ensayar este recital. ¿Puede haber aún gente que no espere gran cosa de nuestros jóvenes? Los que trabajamos con ellos sabemos que precisamente en ellos es donde radica nuestra esperanza en un futuro mejor. Dejémosles espacio para desarrollar sus inquietudes, como las de Pedro Diego, que al finalizar el homenaje, nos hizo disfrutar de su joven poesía.
Como ellos mismos nos han contado en el recital , mientras exista LA PALABRA, habrá poesía, mientras haya un sentimiento que comunicar, seguirá existiendo la poesía. Y como dijo el poeta:
"Si he perdido la vida, el tiempo, todo
Lo que tiré, como un anillo, al agua,
Si he perdido la voz en la maleza,
Me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
Lo que era mío y resultó ser nada,
Si he segado las sombras en silencio,
Me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
Puro y terrible de mi patria,
Si abrí los labios hasta desgarrármelos,
Me queda la palabra."
Gracias a Raúl Bedia, Julián Carrera, René Cayón, Manuel Diego, Pedro Diego y Miguel González. Y gracias a también a la profesora Marian Daza por defender el derecho de esa minoría a seguir creyendo en la PALABRA.
Este curso se ha
impulsado desde el departamento de Lengua un club de lectura en el IES Las
Llamas que está coordinado por la profesora Marian Daza y que se ha bautizado
con el nombre de “Jueves Literarios”.
La iniciativa partió de
varios alumnos de segundo de bachillerato aficionados a la poesía que querían
buscar un espacio para el recitado de sus poemas y el intercambio de libros de
poesía. Los objetivos de nuestros “Jueves Literarios” son los siguientes:
Despertar el interés por la literatura y la lectura en
general.
Fomentar el interés por la poesía como género literario, como
evasión, a partir del recitado de poemas y la presentación de distintos tipos
de poesía.
Realizar actividades relacionadas con la literatura:
conferencias, presentaciones de libros y visitas de interés literario en la
ciudad de Santander.
Conocer distintos tipos de libros, mediante el libro fórum,
coloquio y talleres de escritura y de lectura.
Realizar recitados, lecturas en voz alta, a ser posible
recreadas con efectos musicales.
Colaborar en la realización de una Semana Cultural del IES
Las Llamas.
Compartir nuestras actividades y producciones en el periódico digital del centro.
Crear un rincón literario dedicado a la poesía en la Biblioteca del centro colaborando así con el Plan de Biblioteca.
Participar activamente en el Proyecto de Salud, en su línea
de actuación “Salud emocional”, compartiendo temas de carácter intelectual.
Los alumnos y la
profesora encargada del proyecto están trabajando ya en distintas actividades
que desarrollan en este espacio abierto que el centro les ofrece las tardes de
los jueves a partir de las 17 horas.
El jueves pasado realizaron
una visita a la Biblioteca Central de Santander, donde aprovecharon para
hacerse carnés de usuario y acceder de primera mano a fondos bibliográficos,
fonográficos, etc.